REGIÓN ORINOQUIA



REGIÓN ORINOQUIA                                                         * La región orinoquia Colombiana es conocida también como los Llanos Orientales debido a la extensa llanura donde se ubica y a la cuenca del río orinoco , el cual se extiende desde los Andes hasta la Amazonia, bañando la mayor parte de esa importante y bonita región colombiana en la cual habitan en promedio 1.240.000 habitantes.                                       
     COMIDAS TÍPICAS :                             
  1. Caldo claro 
  2. Caldo de Cuchas.
  3. Capón de Piyama.
  4. Chigüiro a la Brasa.
  5. Changua Cerrera.
  6. Cachama Asada a la Llanera                                                                                                      DEPARTAMENTOS QUE LA CONFORMAN. 
  7. Arauca capital Arauca
  8. Casanare, capital Yopal
  9. Meta, capital Villavicencio.
  10. Vichada, capital Puerto Carreño . 
  1. INSTRUMENTOS MUSICALES . Los instrumentos de la región de Orino quia en Colombia son el arpa, el cuatro y las maracas y la bandola llanera, entre otros. Son usados en distintas manifestaciones musicales y culturales, pero principalmente, para interpretar el estilo musical denominado joropo                                                                               BAILE  TRADICIONAL                                                                                             
                                                                                                             El joropo es un género musical colombovenezolano , que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REGIÓN AMAZONIA

REGIÓN PACIFICA